Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo

Quizás es la estancia más espectacular del convento. Como puede verse, la riqueza de los materiales (mármoles de distintos colores, dorados exuberantes, esculturas en movimiento, pinturas, doseles, cortinajes, columnas salomónicas etc.) obligan a contemplar maravillados la escena. No hay un sólo espacio sin cubrir: el «horror vacui» está muy presente, manteniendo la atención del espectador… Leer más Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo

Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

el estudio histórico arqueológico visado por un arqueólogo colegiado y que estamos ante «una singular propiedad ideal para su rehabilitación integral y transformación en vivienda-palacio de indudable interés y categoría». Y es que en él se conservan en bastante buen estado su fachada de estilo barroco y diversos escudos, así como lapidas funerarias del siglo… Leer más Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

Catedral de Murcia (Imafronte)

Imafronte de la Catedral de Murcia. Barroco. Siglo XVIII. De estilo barroco, la fachada principal o imafronte es de una belleza y monumentalidad de excepción, única en su género.  Sustituye a una fachada anterior, realizada a mediados del siglo XVI bajo la dirección de Jerónimo Quijano, en tiempos del obispo Esteban de Almeyda (1546-1563). En el siglo XVIII, debido a las continuas… Leer más Catedral de Murcia (Imafronte)

Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Portada de la Iglesia de San Pablo. Córdoba. España. La iglesia de San Pablo es una templo católico embarcado dentro de las iglesias fernandinas de la ciudad de Córdoba, España. La actual iglesia y el ya desaparecido convento de San Pablo están construidos sobre un espacio que albergó siempre grandes edificaciones por su privilegiada situación, ante la puerta de Hierro de… Leer más Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista

Balcón Principal del Palacio del Marqués de la Conquista. Trujillo. Extremadura. España. Fue construido en el siglo XVI, empezándose a edificar en 1562 por orden de Hernando Pizarro y por su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro siguiendo las indicaciones recogidas en el testamento de este último que eran: «fundar y edificar una y iglesia e capellanía en… Leer más Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista