Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Dentro del complejo de la Alhambra se encuentran los restos de lo que fue el Palacio de los Abencerrajes, castellanización del apellido de la familia de los Banu Sarray, familia noble del reino nazarí que ordenó su construcción. Su situación, en la parte externa de la Alhambra, a la altura de la Torre de los… Leer más Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Relieve funerario

Relieve funerario. Pere Seguer (¿?) (1345-1350). España. Museu Frederic Marès. Barcelona. Exposición «Los Pilares de Europa». CaixaFórum. Madrid. España. «Esta escultura de plañideras funerarias nos aporta una descripción detallada de vestuario y de los accesorios de este período. La primera de este grupo de figuras exhibe la moda de las mangas ajustadas que fue tan popular… Leer más Relieve funerario

Torre de Felipe el Hermoso de Francia (Villeneueve-lez-Avignon)

La Torre de Felipe el Hermoso es una torre medieval situada en la localidad francesa de Villeneuve-lès-Avignon que marcaba la frontera entre el lado francés del Puente de Saint-Bénézet al otro lado del Garona y el Papado de Aviñón. Fue edificado por el rey francés Felipe el Hermoso, IV de Francia, el mismo rey responsable… Leer más Torre de Felipe el Hermoso de Francia (Villeneueve-lez-Avignon)

Castillo de Catalañazor, Soria

El Castillo de Catalañazor en Soria, se remonta al siglo XIV o XV,  en la torre del homenaje se distingan algunas piedras aparejadas al modo árabe que hablan de un origen anterior.  El castillo-palacio fue solar de los Padilla y en él nacieron varios de sus destacados miembros. La torre del homenaje fue objeto de una somera restauración relativamente… Leer más Castillo de Catalañazor, Soria

Monasterio de Santa María de Valldigna (Valencia): Cúpula del crucero de la Iglesia

En 1298 el rey Jaime II de Aragón manda fundar en el termino de Simat de Valldigna(Valencia) el Monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna. Desde su construcción, se amplia en tres etapas, la primera de ellas en estilo gótico en el siglo XIV que corresponde a la zona del claustro, sigue ademas las… Leer más Monasterio de Santa María de Valldigna (Valencia): Cúpula del crucero de la Iglesia