Acueducto de Segovia / Segovia’s Aqueduct

Las hipótesis apuntan al siglo II d.C., posterior al año 112 d.C. (final del gobierno de Trajano o ya en el de Adriano). La imposibilidad de datación exacta no impide que encabece la clasificación de mejores obras de ingeniería civil en España. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos… Leer más Acueducto de Segovia / Segovia’s Aqueduct

El acueducto de Segovia, parte principal (detalle)

El acueducto de Segovia, arcos centrales. Segovia, España. En el centro, hornacina en la que desde los Reyes Católicos, se incorporó una imagen de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia. El acueducto de Segovia es un acueducto romano situado en la ciudad española de Segovia. Su construcción data de principios del siglo II… Leer más El acueducto de Segovia, parte principal (detalle)

Iglesia de la Vera Cruz y Zamarramala desde Segovia

Iglesia de la Vera Cruz, carretera de Segovia a Zamarramala. España. La construcción de este templo ha sido tradicionalmente atribuida a los Templarios, pero actualmente se cree que fue la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén la que realizó su construcción y que dependió, como encomienda, de la colegiata de Toro (Zamora).   El templo… Leer más Iglesia de la Vera Cruz y Zamarramala desde Segovia

Portada de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calabazas de Fuentidueña (Segovia)

La portada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en la población pedánea de Calabazas de Fuentidueña, Segovia, data del siglo XVI. En una de sus portadas se hallan los escudos de Luna y de Mendoza, señores del lugar, según los estudiosos podría tratarse de la fachada del antiguo hospital de la… Leer más Portada de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calabazas de Fuentidueña (Segovia)