Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo

Quizás es la estancia más espectacular del convento. Como puede verse, la riqueza de los materiales (mármoles de distintos colores, dorados exuberantes, esculturas en movimiento, pinturas, doseles, cortinajes, columnas salomónicas etc.) obligan a contemplar maravillados la escena. No hay un sólo espacio sin cubrir: el «horror vacui» está muy presente, manteniendo la atención del espectador… Leer más Monasterio de la Cartuja (Granada): Sagrario – Tabernáculo

Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

el estudio histórico arqueológico visado por un arqueólogo colegiado y que estamos ante «una singular propiedad ideal para su rehabilitación integral y transformación en vivienda-palacio de indudable interés y categoría». Y es que en él se conservan en bastante buen estado su fachada de estilo barroco y diversos escudos, así como lapidas funerarias del siglo… Leer más Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

San Vicente (Ávila)

Iglesia de San Vicente (Ávila), nave principal. La planta es de cruz latina, con tres naves rematadas en ábsides semicirculares y otra Siglode transepto muy alargada, cimborrio, atrio, dos torres (inacabadas) y cripta. Los pilares son de cruz griega sobre plintos cilíndricos, con semicolumnas embebidas. Las naves están cubiertas con bóvedas de crucería, descansando sobre las laterales las tribunas, de vanos bíforos (divididos en dos partes), mientras que los… Leer más San Vicente (Ávila)

Monasterio de la Cartuja (Granada): Coro de la Iglesia

Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.  Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.… Leer más Monasterio de la Cartuja (Granada): Coro de la Iglesia

Catedral de Murcia (Imafronte)

Imafronte de la Catedral de Murcia. Barroco. Siglo XVIII. De estilo barroco, la fachada principal o imafronte es de una belleza y monumentalidad de excepción, única en su género.  Sustituye a una fachada anterior, realizada a mediados del siglo XVI bajo la dirección de Jerónimo Quijano, en tiempos del obispo Esteban de Almeyda (1546-1563). En el siglo XVIII, debido a las continuas… Leer más Catedral de Murcia (Imafronte)

Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Portada de la Iglesia de San Pablo. Córdoba. España. La iglesia de San Pablo es una templo católico embarcado dentro de las iglesias fernandinas de la ciudad de Córdoba, España. La actual iglesia y el ya desaparecido convento de San Pablo están construidos sobre un espacio que albergó siempre grandes edificaciones por su privilegiada situación, ante la puerta de Hierro de… Leer más Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)

Portada principal. Iglesia Conventual de Santo Domingo. Murcia. España. La Iglesia conventual de Santo Domingo, construida en pleno esplendor del barroco murciano, entre 1722 y 1745, tiene la particularidad de contar con dos fachadas. La principal, que mira hacia la Plaza Romea, de cuyos tres pisos previstos sólo se llegaron a construir dos, y la que mira hacia la Plaza… Leer más Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)