Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Del propio texto de la exposición (Caixaforum, 2017): «La ciencia de levantar un edificio de piedra que no se derrumbara bajo su propio peso era compleja. Algunos elementos individuales, como los capiteles que remataban las columnas, jugaban un papel fundamental en la distribución de la carga. Aunque también podían ser decorativos, con una diversidad de… Leer más Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Sarcófago paleocristiano (MAEC)

Sarcófago paleocristiano de Córdoba. Museo Arqueológico y Etnográfico de Córdoba. Córdoba, España. Se trata de un sarcófago encontrado en Córdoba en 1962 y que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Córdoba. Como podemos leer en esta página, las escenas principales que en él encontramos, son las siguientes de izquierda a derecha:… Leer más Sarcófago paleocristiano (MAEC)

Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)

Portada principal. Iglesia Conventual de Santo Domingo. Murcia. España. La Iglesia conventual de Santo Domingo, construida en pleno esplendor del barroco murciano, entre 1722 y 1745, tiene la particularidad de contar con dos fachadas. La principal, que mira hacia la Plaza Romea, de cuyos tres pisos previstos sólo se llegaron a construir dos, y la que mira hacia la Plaza… Leer más Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)

Daniel en el foso de los leones (fragmento de sarcófago)

Daniel en el foso de los leones. Fragmento de sarcófago. Museo Arqueológico. Córdoba. Es esta una de las escenas más representadas en los sarcófagos paleocristianos. Aunque en un primer momento estas representaciones tendieron a ser más simbolistas, para ocultar de terceros «paganos» sus propias historias, este sarcófago en concreto, encontrado en Córdoba en la zona… Leer más Daniel en el foso de los leones (fragmento de sarcófago)

La muerte de Santa Cecilia, de Étienne Gautier

La muerte de Santa Cecilia, Étienne Gautier. Museo de Orsay. Fue donada al Museo del Louvre por su propietario, el duque Filiberto de Rambuteau, fue destinado al Museo de Orsay en 1986, donde puede verse en la actualidad.  Fue expuesto por primera vez en la exposición de París de 1878. Más información: «Condenada por haberse… Leer más La muerte de Santa Cecilia, de Étienne Gautier

Tesoro de Guarrazar: la Corona de Recesvinto

Corona votiva de Recesvinto. Tesoro de Guarrazar. Museo Arqueológico Nacional: Corona ofrecida por el rey visigodo Recesvinto (649-672), es la joya principal del más importante tesoro aparecido en el contexto europeo de la Alta Edad Media: el tesoro de Guarrazar. Su inscripción dedicatoria testimonia la estrecha conexión entre la Iglesia y el poder real.  La… Leer más Tesoro de Guarrazar: la Corona de Recesvinto