Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Dentro del complejo de la Alhambra se encuentran los restos de lo que fue el Palacio de los Abencerrajes, castellanización del apellido de la familia de los Banu Sarray, familia noble del reino nazarí que ordenó su construcción. Su situación, en la parte externa de la Alhambra, a la altura de la Torre de los… Leer más Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Del propio texto de la exposición (Caixaforum, 2017): «La ciencia de levantar un edificio de piedra que no se derrumbara bajo su propio peso era compleja. Algunos elementos individuales, como los capiteles que remataban las columnas, jugaban un papel fundamental en la distribución de la carga. Aunque también podían ser decorativos, con una diversidad de… Leer más Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Castillo-Iglesia de Turégano (Segovia)

La dicotomía defensiva-religiosa de este singular edificio ha provocado numerosas hipótesis sobre su origen y evolución, aunque en la actualidad se conoce bastante bien su secuencia histórica. Se ha especulado con que el cerro de Turégano fuera una antiguo fuerte de época protohistorica. Siguiendo esta hipótesis, arévacos, romanos, árabes y primeros castellanos aprovecharían este castro como… Leer más Castillo-Iglesia de Turégano (Segovia)

Plaza de la Armería, Palacio Real de Madrid, de noche

Plaza de la Armería, Palacio Real de Madrid («Palacio de Oriente«): Fue diseñada por Narciso Pascual y Colomer con la colaboración de Enrique María Ripollés y Vargas y las obras finalizaron en 1892.  En la época del Real Alcázar en este lugar solamente existía una explanada conocida como Plaza del Palacio hasta que en el… Leer más Plaza de la Armería, Palacio Real de Madrid, de noche