Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Dentro del complejo de la Alhambra se encuentran los restos de lo que fue el Palacio de los Abencerrajes, castellanización del apellido de la familia de los Banu Sarray, familia noble del reino nazarí que ordenó su construcción. Su situación, en la parte externa de la Alhambra, a la altura de la Torre de los… Leer más Palacio de los Abencerrajes (Alhambra de Granada) / Abencerrajes’ Palace (Alhambra, Granada)

Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [2]

Desde finales del siglo XVI, constituye la entrada principal al Palacio de Viana de Córdoba. El patio, de planta trapezoidal, está rodeado de galerías porticadas soportadas por columnas toscanas, dónde falta la columna del ángulo de la portada, que permitía el acceso de los carruajes al interior del Palacio. Como su propio nombre indica, es… Leer más Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [2]

Los palacios nazaríes desde el Darro (Granada) / Nasrid Palaces from the River Darro (Granada)

Al conjunto de los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada se les conoce como CASA REAL. Dentro de los mismos, se puede distinguir a su vez: a) El Mexuar era el lugar donde se trataban los asuntos relativos a la administración de justicia. Es lo primero que se encuentra al entrar en esta zona… Leer más Los palacios nazaríes desde el Darro (Granada) / Nasrid Palaces from the River Darro (Granada)

Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista

Balcón Principal del Palacio del Marqués de la Conquista. Trujillo. Extremadura. España. Fue construido en el siglo XVI, empezándose a edificar en 1562 por orden de Hernando Pizarro y por su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro siguiendo las indicaciones recogidas en el testamento de este último que eran: «fundar y edificar una y iglesia e capellanía en… Leer más Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista

Teatro romano de Cartagena (Cávea)

Teatro Romano de Cartagena. Vista de la Cávea. Cartagena. Murcia. España. El diámetro de la cávea es de 87,6 metros, con una capacidad de unos 7000 espectadores, siendo uno de los mayores de la Hispania romana, sólo superado por el de Corduba con una cávea de 124,3 metros, el de Gades con 120 metros, el de Caesaraugusta con 107 metros y el… Leer más Teatro romano de Cartagena (Cávea)

La Casa de Yafar, Medina Azahara, Córdoba

Arcos de entrada a la Casa de Yafar, Medina Azahara, Córdoba, España.  «La Casa de Yafar recibe su nombre por Ya´far ibn Abd al-Rahmán, designado primer ministro (hayib) en el año 961. Pese a la denominación, no tenemos todavía asegurada con certeza que la residencia de este personaje estuviese aquí, basándonos únicamente en las intuiciones… Leer más La Casa de Yafar, Medina Azahara, Córdoba