
Sin duda es una de las grandes joyas de este Monasterio. Su construcción la inicia Cristóbal de Vílchez en el siglo XVI y no se concluye hasta 1662.
Al parecer el proyecto original contemplaba cuatro torres en los ángulos de la nave, pero sólo se construyó una. Interiormente, es de una sola nave, con cubierta de arista profusamente decorada.

el altar mayor (es) un altar-baldaquino de madera dorada que deja transparentar el gran cristal que dentro de un arco, de medio punto separa el presbítero del Sancta Santorum. El baldaquino, realizado por Francisco Hurtado Izquierdo (s.XVIII), acoge una asunción del escultor José de Mora.

La nave se divide a lo largo de tres tramos: la zona de fieles, separada del resto por una reja baja, la zona de legos y la zona de monjes cartujos.

Fantásticas pinturas de Sánchez Cotán y de Pedro Atanasio Bocanegra decoran esta bellísima iglesia, en la que el singular color blanco de sus yeserías barrocas consigue envolver al visitante y trasladarlo a un lugar más allá de la piedra.
Sobre la zona de fieles ya publiqué un post: Coro de la Iglesia de la Cartuja de Granada.
[…] que ocupa el lugar central del Altar Mayor de la Iglesia del Monasterio, sobre la que ya traté aquí. ASimismo, también publiqué otro sobre el magistral Coro de esta […]
Me gustaMe gusta