
La catedral de Murcia contó con una primigenia torre durante el siglo XV. Una torre sencilla, de estilo gótico que en 1467 acompañaría al conjunto catedralicio durante la consagración del templo.
Las obras de la torre actual fueron iniciativa del obispo de la diócesis de Cartagena, el cardenal Mateo Lang de Wellenburg, cuyo proyecto dio comienzo en 1519 de la mano de los arquitectos florentinos Francisco y Jacobo Torni, llamados «Florentino» por su ciudad de origen. Tras los estudios iniciales, los trabajos dieron comienzo el 19 de octubre de 1521, día de la colocación del primer sillar.

Las obras del segundo cuerpo dieron comienzo en la década de 1540 de la mano de un nuevo arquitecto, Jerónimo Quijano, que respetó la ordenación de espacios que había sido planteada en el primer cuerpo por los Florentino. En este punto fue cuando apareció el problema de la inclinación o asiento de la torre hacia su cara NW, por lo que las obras quedaron paralizadas tras la terminación del segundo cuerpo.
No fue hasta 1765 (más de doscientos años después) cuando se reanudó la construcción de la torre, gracias a algunos de los arquitectos o canteros que trabajaron en las obras de la nueva fachada principal o imafronte de la Catedral (1737-1754) y del nuevo Palacio Espiscopal (1748-1768), como Juan de Gea (que diseñó los planos) y el maestro José López, que dirigió las obras.

De cara a compensar la inclinación que se había producido (ya que no se quería derruir la obra anterior), se tomó la solución de aumentar el espesor de la caña del lado opuesto (el lado SE), a la vez que se redujo la dimensión de uno de los muros del tercer cuerpo en un pie por cada cara.3 Así fue como se pudo levantar el tercer cuerpo (o del reloj), el cuerpo de los conjuratorios y el cuerpo del campanario, equilibrando las cargas.
A la altura de 1780 sólo quedaba por realizar la terminación de la torre, la cual planteó problemas de diseño, ya que José López se opuso al que planteaban los planos de Juan de Gea (que ideó un airoso chapitel con una linterna encima que a su vez se rodeaba de un balcón volado y se coronaba por una giraldilla), interviniendo por tanto la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La cual, interesada en promover las nuevas tendencias neoclásicas, encargó a Ventura Rodríguez el diseño, dirigiendo las obras hasta su terminación en 1793 Pedro Gilabert.
Anteriores posts sobre la Catedral de Murcia:
[…] Anteriores posts: 1. Catedral de Murcia (Imafronte). 2. Torre de la Catedral de Murcia. […]
Me gustaMe gusta