Catedral de Murcia: interior / Murcia’s Cathedral: interior

La Catedral de Santa María fue proyectada como un templo de cruz latina con tres naves y girola, en donde se observan los rasgos del gótico mediterráneo por su sencillez estructural, su moderada elevación y limitados ventanales. Posee influencia castellana en la disposición de la nave central más alta que las laterales, pero también influencia… Leer más Catedral de Murcia: interior / Murcia’s Cathedral: interior

Acueducto de Segovia / Segovia’s Aqueduct

Las hipótesis apuntan al siglo II d.C., posterior al año 112 d.C. (final del gobierno de Trajano o ya en el de Adriano). La imposibilidad de datación exacta no impide que encabece la clasificación de mejores obras de ingeniería civil en España. Sus 167 arcos de piedra granítica del Guadarrama están constituidos por sillares unidos… Leer más Acueducto de Segovia / Segovia’s Aqueduct

Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [2]

Desde finales del siglo XVI, constituye la entrada principal al Palacio de Viana de Córdoba. El patio, de planta trapezoidal, está rodeado de galerías porticadas soportadas por columnas toscanas, dónde falta la columna del ángulo de la portada, que permitía el acceso de los carruajes al interior del Palacio. Como su propio nombre indica, es… Leer más Los patios del Palacio de Viana (Córdoba) [2]

Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

el estudio histórico arqueológico visado por un arqueólogo colegiado y que estamos ante «una singular propiedad ideal para su rehabilitación integral y transformación en vivienda-palacio de indudable interés y categoría». Y es que en él se conservan en bastante buen estado su fachada de estilo barroco y diversos escudos, así como lapidas funerarias del siglo… Leer más Convento de la Merced: Portada (Trujillo)

Medina Zahara (Córdoba): panorámicas

Medina Azahara, castellanización del nombre en árabe, مدينة الزهراء Madīnat al-Zahrā («la ciudad brillante»),​ fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección noroeste, a los pies de Sierra Morena.

Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Del propio texto de la exposición (Caixaforum, 2017): «La ciencia de levantar un edificio de piedra que no se derrumbara bajo su propio peso era compleja. Algunos elementos individuales, como los capiteles que remataban las columnas, jugaban un papel fundamental en la distribución de la carga. Aunque también podían ser decorativos, con una diversidad de… Leer más Dos capiteles románicos (Los pilares de Europa – Caixaforum)

Puertas del templo de Montou (MBAL): Puerta de Tolomeo IV Filópator

Los motivos se organizan alrededor de la temática del Señor de las Dos Tierras. Vemos al rey representado de manera simétrica en tanto que señor del Bajo Egipto, esto es, la parte Norte del país, alrededor del Delta, y en tanto que señor del Alto Egipto, el Sur del país. Estas dos representaciones son reconocibles… Leer más Puertas del templo de Montou (MBAL): Puerta de Tolomeo IV Filópator

Iglesia de Santa María de Wamba (Valladolid)

En el lugar de la actual iglesia pudo existir una anterior, visigoda, a juzgar por algún resto decorativo conservado en el Museo de Valladolid. Parece probable que durante la repoblación de esta zona se reconstruyera la iglesia allí existente desde los tiempos de Recesvinto. Por sus características, debió ser la primera iglesia mozárabe de la zona y… Leer más Iglesia de Santa María de Wamba (Valladolid)