
Según la propia presentación del Palacio, se trata de una exhibición del poder de la familia:
Este patio fue realizado en el siglo XVII por el III señor de Villaseca, Gómez de Figueroa de Córdoba. Se abre al exterior por tres grandes rejas manieristas que le dan nombre, y es uno de los iconos del Palacio de Viana y del barrio donde se inserta.

Su función era exteriorizar el prestigio y poder de sus ocupantes. Destacan sus recios ejemplares de cítricos en espaldera y las macetas de centáurea.

La calle a la que se asoma, llamada Rejas de Don Gome, fue denominada así en honor del propietario original del Palacio.
[…] Anterior post sobre los patios del Palacio de Viana: Patio de las Rejas. […]
Me gustaMe gusta