
Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española.
Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.
La Iglesia es, sin duda, junto a la sacristía, la parte más imponente del conjunto y una de las obras más importantes del Barroco español. En las fotos se puede apreciar la grandiosidad del Coro con la parte a la que los laicos tenían acceso a la misma. La Cartuja es una orden monástica contemplativa que considera el silencio como un medio para lograr la contemplación y el recogimiento.

[…] Sobre la zona de fieles ya publiqué un post: Coro de la Iglesia de la Cartuja de Granada. […]
Me gustaMe gusta
[…] Como podemos ver, cierra el recinto dicho cristal, con una apertura para que pudieran pasar la Custodia. A través de dicho Cristal, podemos ver la Virgen de la Asunción a la que debe el Monasterio su verdadero nombre (Monasterio de la Cartuja de Nuestra Señora de la Asunción), que ocupa el lugar central del Altar Mayor de la Iglesia del Monasterio, sobre la que ya traté aquí. ASimismo, también publiqué otro sobre el magistral Coro de esta Iglesia. […]
Me gustaMe gusta