
Portada Principal, Cuerpos Superiores, La Clerecía (Antigua Iglesia de los Jesuítas). Salamanca. España.
Las obras comenzaron en 1617 bajo la protección de Margarita de Austria,1 esposa de Felipe III, al parecer como acto de desagravio a la orden por la prisión sufrida por su fundador, Ignacio de Loyola, por la Inquisición en la torre mocha de la catedral de Salamanca. Finalizándose en 1754.
La planta general del edificio es obra de Juan Gómez de Mora.
Tras la expulsión de los Jesuitas de España, decretada por Carlos III mediante la Pragmática Sanción de 1767, se entregó el edificio a la Real Clerecía de San Marcos, con sede en la iglesia de San Marcos. Ésta, posteriormente cedió el edificio (salvo el templo) a la Diócesis de Salamanca, la cual instaló en él el Seminario de San Carlos.
(…)
El segundo cuerpo muestra dos óvalos con decoración barroca en las calles laterales y un gran ventanal en la central cuya luz tuvo que ser reducida debido al peso de los cuerpos superiores. El diseño de ambos cuerpos se debe al Padre Mato, arquitecto jesuita.
El tercer cuerpo es obra de Andrés García de Quiñones, que construyó las torres siguiendo el modelo proyectado inicialmente para el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor y espadaña central con un relieve de la Venida del Espíritu Santo, y esculturas de la Virgen y los reyes fundadores.
Las torres pueden visitarse por dentro y desde ellas puede disfrutarse de una maravillosa vista de la ciudad.
[…] construcción sirvió de modelo a la escalera barroca de la Clerecía, también de […]
Me gustaMe gusta
[…] En este post vamos a ver un poco más de la portada principal de la Clerecía de Salamanca a la que ya me referí aquí. […]
Me gustaMe gusta