Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Portada de la Iglesia de San Pablo. Córdoba. España. La iglesia de San Pablo es una templo católico embarcado dentro de las iglesias fernandinas de la ciudad de Córdoba, España. La actual iglesia y el ya desaparecido convento de San Pablo están construidos sobre un espacio que albergó siempre grandes edificaciones por su privilegiada situación, ante la puerta de Hierro de… Leer más Portada de la Iglesia de San Pablo (Córdoba)

Universidad de Salamanca: Portada Principal

Portada principal del edificio llamado de «Las Escuelas Mayores» de la Universidad de Salamanca. Castilla- León. España. El edificio más emblemático de la Universidad es el conocido como Escuelas Mayores, que se comenzó a construir en 1411. La fachada, su elemento más conocido, está dividida en tres cuerpos. El primero contiene el medallón de los Reyes Católicos que… Leer más Universidad de Salamanca: Portada Principal

Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista

Balcón Principal del Palacio del Marqués de la Conquista. Trujillo. Extremadura. España. Fue construido en el siglo XVI, empezándose a edificar en 1562 por orden de Hernando Pizarro y por su esposa y sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro siguiendo las indicaciones recogidas en el testamento de este último que eran: «fundar y edificar una y iglesia e capellanía en… Leer más Balcón principal del Palacio del Marqués de la Conquista

Teatro romano de Cartagena (Cávea)

Teatro Romano de Cartagena. Vista de la Cávea. Cartagena. Murcia. España. El diámetro de la cávea es de 87,6 metros, con una capacidad de unos 7000 espectadores, siendo uno de los mayores de la Hispania romana, sólo superado por el de Corduba con una cávea de 124,3 metros, el de Gades con 120 metros, el de Caesaraugusta con 107 metros y el… Leer más Teatro romano de Cartagena (Cávea)

Iglesia Parroquial de San Cristóbal

Iglesia Parroquial de San Cristóbal. Boadilla del Monte. Madrid. España. Se encuentra situada en una elevación del terreno del casco histórico de Boadilla del Monte. Su núcleo arquitectónico data del siglo XIII y presenta tres naves, con clara influencia mudéjar, separadas por arcos sobre pilares y techumbre de madera y cabecera con ábside semicircular. Destaca… Leer más Iglesia Parroquial de San Cristóbal

Dante consolando a los envidiosos

Dante, acompañando a Virgilio, consuela a los envidiosos. Hippolyte Flandrin. Museo de Bellas Artes de Lyon. La escena representada, de la Divina Comedia de Dante y a diferencia de los artistas inspirados por los principales artistas de la literatura italiana, Flandrin evita el patetismo del infierno, prefiriendo el consuelo del Purgatorio. Acompañado de su guía… Leer más Dante consolando a los envidiosos

Pedro I el Cruel o el Justo (detalle)

Pedro I de Castilla, llamado «El Cruel» o «El Justo». Escultura. Detalle de la cabeza. Museo Arqueológico Nacional. Madrid. España. De la página del Museo: «Es presumible que la actual estatua orante, excesivamente envarada, sea una remodelación posterior, que afectó también a la cabeza, obra de unos dos siglos mas tarde. De responder a la… Leer más Pedro I el Cruel o el Justo (detalle)

Templo romano de Córdoba

Templo romano. Córdoba. España. Su construcción se comenzó durante el reinado del emperador Claudio (41-54) y se terminó unos cuarenta años después, durante el reinado del emperador Domiciano (81-96), momento en el que se le dota de agua. Sufrió algunas modificaciones en el siglo II, reformas que parecen coincidir con el cambio de ubicación del foro colonial que se traslada al… Leer más Templo romano de Córdoba

Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)

Portada principal. Iglesia Conventual de Santo Domingo. Murcia. España. La Iglesia conventual de Santo Domingo, construida en pleno esplendor del barroco murciano, entre 1722 y 1745, tiene la particularidad de contar con dos fachadas. La principal, que mira hacia la Plaza Romea, de cuyos tres pisos previstos sólo se llegaron a construir dos, y la que mira hacia la Plaza… Leer más Iglesia Conventual de Santo Domingo (Murcia)