Castillo de Catalañazor, Soria

El Castillo de Catalañazor en Soria, se remonta al siglo XIV o XV,  en la torre del homenaje se distingan algunas piedras aparejadas al modo árabe que hablan de un origen anterior.  El castillo-palacio fue solar de los Padilla y en él nacieron varios de sus destacados miembros. La torre del homenaje fue objeto de una somera restauración relativamente… Leer más Castillo de Catalañazor, Soria

Cristo crucificado de Cellini

Escultura de Cristo Crucificado, obra de Benvenuto Cellini. Basílica del Real Monasterio del Escorial. Madrid. El Crucifijo de Benvenuto Cellini es una representación escultórica del Cristo crucificado realizada por Benvenuto Cellini en mármol blanco de Carrara entre 1559 y 1562. Se exhibe actualmente en la Basílica de El Escorial, sobre una cruz de mármol negro… Leer más Cristo crucificado de Cellini

Patio interior principal del "Hôtel des Invalides" (Cour d’honneur)

Cour d’honneur. Hôtel des Invalides. París. Se trata del patio interior del antiguo hospital. La foto está tomada desde uno de los arcos, una vez se ha salido de la Catedral de San Luis de los Inválidos, para que pueda apreciarse la amplitud del espacio. La foto no está distorsionada. En sólo tres años la… Leer más Patio interior principal del "Hôtel des Invalides" (Cour d’honneur)

Monasterio de Santa María de El Paular, Madrid

El Monasterio de Santa María de El Paular fue, desde sus orígenes y durante 450 años, un monasterio cartujo, aunque, actualmente, y desde 1954, es una abadía benedictina. Está situado en la localidad madrileña de Rascafría. En 1876 se declaró Monumento Nacional. El 29 de agosto de 1390, Juan I, Rey de Castilla, ponía la… Leer más Monasterio de Santa María de El Paular, Madrid

Portada de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calabazas de Fuentidueña (Segovia)

La portada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en la población pedánea de Calabazas de Fuentidueña, Segovia, data del siglo XVI. En una de sus portadas se hallan los escudos de Luna y de Mendoza, señores del lugar, según los estudiosos podría tratarse de la fachada del antiguo hospital de la… Leer más Portada de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calabazas de Fuentidueña (Segovia)

Sala de las "Gentes de Armas" (Gens d’Armes) de la Conciergerie

Sala de los Guardias o Sala de las Gentes de Armas (Gens d’Armes). Fue construida por Felipe IV el Hermoso. Hizo construir una Sala de Guardias hacia el 1310 que servía de antesala en la planta baja de la Gran Sala.  Antiguamente era el refectorio del Palacio, pero fue después reconvertida en prisión masculina y… Leer más Sala de las "Gentes de Armas" (Gens d’Armes) de la Conciergerie

Artesonado Mudéjar de la Iglesia de San Vicente Martir Villar de Fallaves (Zamora)

Artesonado realizado en madera de pino, tallada y policromada. Se data entre 1545-1550. Su realización se atribuye a Tomás Milata. Hoy podemos verlo en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid (inventario CE 1010). Armadura de tres paños, ochavada a los pies y con tribuna achaflanada. Decoración geométrica concebida como una red de artesones octogonales… Leer más Artesonado Mudéjar de la Iglesia de San Vicente Martir Villar de Fallaves (Zamora)

Fresco de la Gloria o El Triunfo de la Monarquía Hispánica (El Escorial)

Fresco de la Escalera principal del Real Monasterio De San Lorenzo del Escorial. Obra de Juan Bautista Castello, apodado el Bergamasco y Luca Giordano. Madrid. España. Lo más destacable de la Escalera no es su arquitectura, sino la decoración, sobre todo del techo, donde Juan Bautista Castello, el Bergamasco, repesentó una alegoría de la Casa… Leer más Fresco de la Gloria o El Triunfo de la Monarquía Hispánica (El Escorial)