L’Age Mûr, de Camille Claudel

8657D3CD-D118-43EF-AF6D-3A88A183C5FD

La Edad Madura. Camille Claudel. Museo de Orsay. París.

Después de la ruptura entre Camille Claudel y Rodin, este último intenta ayudarla mediante una persona interpuesta y obtiene del director de las Bellas Artes un encargo del Estado. La Edad Madura fue encargada en 1895, pero el bronce no fue nunca pedido ni la escayola fue entregada por Camille Claudel. Es el Capitán Tissier el que encarga el primer bronce sobre la pieza en 1902.
El grupo representa la duda de Rodin entre su antigua amante, que le recuperó al final, y Camille, que, para retenerle, se arrodilla con el cuerpo hacia adelante. Aparte de su historia personal, Camille realiza una historia simbólica, que entraña una meditación sobre las relaciones humanas. Ella misma se retrata bajo los rasgos de un personaje que ella misma denomina La Implorante, marcando así la tragedia que tenía marcada en su destino.
El hombre al final de su madurez, es vertiginosamente apresado por la edad, mientras que tiende una mano inútil hacia la juventud. las figuras desnudas están rodeadas de ropajes que vuelan y que acentúan la rapidez de la marcha.
Paul Claudel hablaba así de la obra: «Mi hermana Camille, la Implotante, humillada de rodillas, maravillosa, orgullosa, y ¿sabes que lo que se hace más duro? Que, ante tus ojos, se muestra su alma».

Traducción hecha por mí.

Un comentario sobre “L’Age Mûr, de Camille Claudel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.