A comienzos del siglo XV, en tiempos de los Trastamara (Juan II y Enrique IV) se realizan las principales obras de lo que hoy es el actual alcázar en su conjunto. De esta fase destaca la torre principal o de Juan II, la sala de la Galera, entre otros. La última fase arquitectónica la sufre en el año 1.587, de la mano del arquitecto Francisco de Mora, posiblemente en colaboración con Juan de Herrera, que realiza el Patio Principal y La Escuela de Honor.
Algunos de los hechos posteriores más importantes que acontecieron en el alcázar fue que vivió de cerca la proclamación de Isabel La Católica como reina de Castilla (1474) pues de aquí salió en dirección a la iglesia de San Miguel, junto a la Plaza Mayor de Segovia , la boda de Felipe II con Ana de Austria (1570) y el establecimiento del Real Colegio de Artillería por Carlos III (1764).
Un tremendo incendio asoló el alcázar en el año 1862 siendo restaurado posteriormente. Desde 1896 acoge el Archivo General Militar.
Anteriores posts sobre el Alcázar de Segovia:
[…] ENG Juan II of Castille, father of Henry IV and Isabella of Castille, the Catholic Queen, ordered its construction. It is located in the Alcazar’s most difficult place to defend, looking towards the city of Segovia, next to the pit and the building’s entrance. In this sector, a tour existed since the XIIIth century, a vestige of which is the beautiful window of Mudejar style and Almohad influence. The King took advantage of the renovation to increase both its height and width and, from the XVth century, its looks have been quite the actual one. It is nowadays one of the most impressive constructions of palatial-military architecture in Spain, thanks to its height and its ten enormous watchtowers that flank the battlement walkway. This tour was used as a prison occasionally. Anteriores posts sobre Alcázar de Segovia: 1. El Alcázar de Segovia (1). 2. La Catedral y el Alcázar de Segovia desde Zamarramala. 3. El Alcázar de Segovia (2). […]
Me gustaMe gusta
[…] 1. El Alcázar de Segovia (1). 2. La Catedral y el Acázar de Segovia desde Zamarramala. 3. El Alcázar de Segovia (2). […]
Me gustaMe gusta