La Catedral y el Alcázar de Segovia desde Zamarramala

Alcázar y Catedral de Segovia desde Zamarramala


Al lado izquierdo de la foto, se encuentra la Catedral de Segovia:

La Plaza Mayor está enmarcada por los bellos pináculos del ábside de la Catedral, punto de reunión vespertino de las cigüeñas. De estilo gótico tardío, comenzó a construirse en 1525, con la colaboración desinteresada de los segovianos, bajo la dirección de los arquitectos de la familia Gil de Hontañón. Sustituyó a la Catedral Vieja situada en los actuales jardines del Alcázar y destruida durante la Guerra de las Comunidades en 1520. (…) La torre, situada en el lado de la Epístola, es uno de los elementos más llamativos por su gran altura, y ha estado habitada hasta mediados del siglo XX por el campanero. Constituye un privilegiado mirador sobre la ciudad, aunque sólo es posible acceder a ella con un permiso especial del Cabildo.»

El Alcázar de Segovia se encuentra a la derecha:

Sus arquitectos fueron el tiempo y la Historia. Sus artífices, los reyes de la Casa de Borgoña, de Trastámara, los Austrias y los Borbones. Sus funciones: primero fortaleza, luego palacio real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo Histórico Militar. E n 1762 Carlos III fundó en Segovia el Real Colegio de Artillería, cuyo primer Director fue el conde Félix Gazzola, quedando instalado el 16 de mayo de 1764. El centro permaneció en el Alcázar, con leves paréntesis, hasta el 6 de marzo de 1862, día en el que un incendio destruyó las techumbres e interior del Alcázar y la mayor parte de los tesoros que encerraba en su archivo, biblioteca, gabinetes, etc. A partir de esta fecha el Colegio, luego la Academia de Artillería, pasó al Convento de San Francisco de Segovia. Este centro docente se convirtió muy pronto en un referente, y el mejor y más perfecto exponente de la enseñanza militar ilustrada.»

Zamarramala es un pueblo famoso por el mirador sobre Segovia y la fiesta de las Águedas.

Posts anteriores sobre el Alcázar de Segovia: El Alcázar de Segovia (1).

4 comentarios sobre “La Catedral y el Alcázar de Segovia desde Zamarramala

  1. […] Catedral de Segovia, vista general. La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista. (ENG) The Saint Cathedral-Church of Our Lady Mary Assumpta and of Saint Frutos of Segovia, known as the Lady of the Cathedrals for its dimensions and its elegance, is a cathedral erected between the XVIth and XVIIth centuries, of Gothic style with some Renaissance’s features. It is one of the latest built with Gothic features in a moment (1525-1577), when in most Europe Renaissance and even Baroque styles were being succesfully used to build them, Anteriores posts sobre la Catedral de Segovia: La Catedral y el Alcázar de Segovia desde Zamarramala. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.