
Pertenece al edificio llamado comúnmente «Les Invalides«, construido por Luis XIV para cuidar a los soldados heridos en campaña o que hubiesen contraído cualquier enfermedad durante las operaciones militares. Al otro lado del cristal del fondo está la capilla real donde a día de hoy está enterrado Napoleón, así como varios miembros de su familia (José Bonaparte por ejemplo) y otros militares franceses considerados como héroes (por ejemplo, Turner, héroe de la Guerra de los Treinta Años) o el mariscal Joffre. Se intentaba con esa distribución que Luis XIV y los soldados pudieran oír misa a la vez, pero sin tener que entrar por la misma puerta.
El edificio es obra de Hardouin-Mansart, el mismo que realizó la segunda fase de Versalles.
[…] Anteriores posts del Hospital de los Inválidos: Hôtel des Invalides. Catedral de San Luis de los Inválidos. […]
Me gustaMe gusta
[…] En la primavera de 1676, Luis XIV reemplazó a Libéral Bruant por Jules Hardouin-Mansart (1646-1708), que procede a la elevación de la Iglesia de los Soldados, retomando en lo esencial el plan de su predecesor, entre 1676 y 1679. El nuevo arquitecto se consagra sobre todo a la iglesia real, también llamada Èglise du Dôme, que es exclusivamente su obra. Los muros y la cúpula se terminan en diciembre de 1690. La realización de los dorados y de sus decoraciones pintadas dura otros 16 años, en un contexto de graves dificultades económicas causadas por los gastos de guerra. El 28 de agosto de 1706 Luis XIV inaguraba oficialmente la Iglesia de los Inválidos”. Anteriores posts sobre el Hôtel des Invalides: 1. Hôtel des Invalides: Catedral real o “du Dôme”. 2. Hôtel des Invalides. 3. Catedral de San Luis de los Inválidos. […]
Me gustaMe gusta